Polémica por la aplicación Flo: El jurado dictamina que Meta robó tus datos menstruales.

Millones de mujeres confiaron sus datos menstruales a la aplicación Flo. Pero el tribunal dice que Meta espiaba intencionadamente las comunicaciones de las usuarias dentro de la aplicación. Pero, ¿por qué querría Meta tus datos menstruales y qué significa esto para tu privacidad?

Flo app controversy, Jury rules that Meta collected women's intimate Flo app data illegally.

Meta lo quiere todo y, por escalofriante que parezca, su avidez de datos incluye hasta tu ciclo menstrual. A principios de agosto, un jurado californiano declaró culpable al gigante tecnológico de recopilar ilegalmente los datos sanitarios de las usuarias de la aplicación de seguimiento del periodo Flo. Este veredicto pone fin a una demanda de cuatro años contra Google, Meta, Flo y la empresa de análisis Flurry, interpuesta por usuarias de Flo que acusaban a las empresas de recopilar sus datos privados de la aplicación sin su consentimiento para publicidad dirigida. Aunque Meta se ha opuesto al veredicto, las demás empresas resolvieron los casos contra ellas mediante acuerdos.


Para muchas mujeres, Flo parecía la forma perfecta de seguir y controlar sus ciclos menstruales de forma privada con un smartphone. Los desarrolladores de la aplicación habían prometido mantener en privado los datos de las mujeres relativos a su salud reproductiva. Pero en el trasfondo, las grandes tecnológicas -así como la propia aplicación Flo- estaban vigilando. Según la demanda, la app Flo permitió a Meta y Google espiar las comunicaciones in-app de las usuarias entre noviembre de 2016 y febrero de 2019, lo que viola la Ley de Invasión de la Privacidad de California.

El 4 de agosto de 2025 concluyó el veredicto y determinó que Meta había “espiado y/o grabado intencionadamente conversaciones utilizando un dispositivo electrónico”, sin que los usuarios de la app Flo lo supieran. Por ahora no se ha decidido la cuantía económica de los daños, y Meta se ha opuesto al veredicto.

Activa la privacidad con un solo clic.

Esta conclusión del tribunal pone fin a la demanda presentada en 2021 contra Google, Meta, Flo y Flurry, la empresa de análisis de aplicaciones, en la que los usuarios de Flo culpaban a las empresas de recopilar sus datos privados de la aplicación Flo sin su consentimiento para publicidad dirigida. Este veredicto emitido por el tribunal de California contra Meta pone de manifiesto lo codicioso que es el gigante tecnológico con tus datos. ¿Y el motivo? Para venderte más cosas a través de publicidad dirigida.

Screenshot aus Flo.Health: Was können Sie mit der Flo-App tun? Verfolgen Sie Ihre Zyklen und Symptome, verstehen Sie Ihre Fruchtbarkeit besser, verfolgen Sie Ihre Schwangerschaft Woche für Woche, teilen Sie Flo mit Ihrem Partner, wechseln Sie in den anonymen Modus. Screenshot aus Flo.Health: Was können Sie mit der Flo-App tun? Verfolgen Sie Ihre Zyklen und Symptome, verstehen Sie Ihre Fruchtbarkeit besser, verfolgen Sie Ihre Schwangerschaft Woche für Woche, teilen Sie Flo mit Ihrem Partner, wechseln Sie in den anonymen Modus.

La aplicación Flo tiene muchas funciones útiles para que las mujeres hagan un seguimiento de su menstruación y fertilidad, pero para poder utilizarlas es necesario compartir muchos datos íntimos con la aplicación. Captura de pantalla: Flo.Health

Cómo empezó la polémica de la aplicación Flo

En 2021, Erica Frasco presentó una demanda colectiva contra Flo Health después de que The Wall Street Journal informara sobre sus problemas de privacidad en 2019. Al igual que millones de otras mujeres que creían estar utilizando la app menstrual de forma privada, respondió a preguntas extremadamente íntimas. Las preguntas variaban, desde los métodos anticonceptivos preferidos, pasando por el nivel de satisfacción con su vida sexual, hasta si estaban intentando quedarse embarazadas.

El problema, según la denuncia, es que la app Flo había prometido a sus usuarias que no compartiría estos datos privados con terceros, salvo si era necesario para la prestación de sus servicios -pero incluso en este caso, decía que no incluiría “información relativa a sus ciclos marcados, embarazo, síntomas, notas y otra información introducida por [las usuarias]“. Pero resulta que esto no era cierto. En su lugar, era otro excelente ejemplo de lavado de privacidad, una táctica de marketing que se ha vuelto tan popular en la industria tecnológica como el lavado verde en la industria automotriz.

Entre 2016 y 2019, los datos confidenciales e íntimos de los usuarios se compartieron con empresas como Facebook, Google y Flurry. Esto incluía cuándo sus usuarios abrían la app y sus interacciones en la misma. Según la denuncia, Flo Health tampoco reguló cómo los terceros podían utilizar los datos íntimos de sus usuarios.

Nutzerinnen auf Reddit teilten ihre Meinung über die Nachricht, dass Meta illegal die intimen Daten von Frauen gesammelt hat, die die Flo-App nutzen. Nutzerinnen auf Reddit teilten ihre Meinung über die Nachricht, dass Meta illegal die intimen Daten von Frauen gesammelt hat, die die Flo-App nutzen.

Los usuarios de Reddit compartieron su opinión sobre la noticia de que Meta había recopilado ilegalmente los datos íntimos de las mujeres que utilizaban la aplicación Flo. Capturas de pantalla: Reddit

¿Por qué querría Meta tus datos menstruales de la aplicación Flo?

Hemos hecho muchos reportajes sobre las empresas de Meta, como Facebook e Instagram, y una cosa está clara: todas las apps de Meta nos rastrean y vigilan todos nuestros movimientos online para que el gigante tecnológico pueda recopilar nuestros datos, dirigirnos anuncios y obtener grandes beneficios. Por eso sus servicios son gratuitos o, si estás en la UE, puedes pagar por no tener publicidad. Si quieres asustarte de verdad, comprueba cuánto sabe Facebook sobre ti.

Pero aunque sepamos que Meta se beneficia de los datos de los usuarios, sigue pareciéndonos una exageración que Meta recopile ilegalmente datos íntimos de mujeres de la aplicación Flo para publicidad dirigida. Y para los millones de personas que confiaron sus datos reproductivos a la aplicación Flo, es preocupante que estos datos hayan sido recopilados por Meta y otras empresas implicadas.

Pérdida de confianza

A medida que pasamos más tiempo en Internet, se nos anima a instalar aplicaciones, comprar cosas y compartir nuestra información. Pero debemos ser conscientes de que, aunque estas aplicaciones y servicios pueden ser útiles, a menudo conllevan riesgos, como la forma en que procesan y comparten tus datos. Por supuesto, estos riesgos se dan a conocer en las condiciones de uso, que muchos no leen, pero incluso si lo hacen, puede ser inútil. En el caso de la aplicación Flo, los desarrolladores y los gigantes tecnológicos mintieron descaradamente a los usuarios y abusaron de sus datos sin pedirles su consentimiento.

¿Qué aprendemos? Con el panorama digital actual, y nuestras identidades digitales conteniendo más datos personales que nunca, el caso de la polémica de la aplicación Flo debería ser un recordatorio para ser precavidos en Internet y pensárselo dos veces, especialmente a la hora de compartir información íntima o confidencial. Recuerda también que a veces es mejor tener menos aplicaciones, porque la mayoría de las aplicaciones gratuitas ganan dinero rastreándote.

Ilustración de un teléfono con el logotipo de Tuta en su pantalla, junto al teléfono hay un escudo ampliado con una marca de verificación en él que simboliza el alto nivel de seguridad debido al cifrado de Tuta.