4 formas de proteger tu identidad digital en 2025.

Hoy en día, nuestra identidad digital contiene muchos datos privados que deben protegerse. En esta guía, aprende cuatro buenas prácticas para protegerte en Internet.

Protect your digital identity: With more and more of our data being available online, it's so important!

A medida que todo se digitaliza y se hace en línea, nuestra identidad y nuestros datos personales también. Muchos de nosotros nos apresuramos a dar nuestros números de teléfono móvil, direcciones de correo electrónico e incluso números de la seguridad social, pasaporte o DNI. Aunque dar nuestros datos personales nos permite hacer las cosas con eficacia (¡gracias a Internet!), también deja espacio para amenazas externas. Por eso, proteger tu identidad digital se ha convertido en una de las formas más importantes de mantenerte seguro en Internet. Hay algunas prácticas sencillas que puedes integrar en tu rutina online para garantizar la seguridad de tus datos en 2025.


4 pasos para proteger su identidad digital

4 ways to protect your digital identity: Use a Password manager and a strong password, Ende-zu-Ende encrypt your emails, Keep your software updated, Protect your accounts with a security key (U2F). 4 ways to protect your digital identity: Use a Password manager and a strong password, Ende-zu-Ende encrypt your emails, Keep your software updated, Protect your accounts with a security key (U2F).

Implementando estos cuatro cambios en tu rutina ayudarás en gran medida a proteger tu identidad digital.

  • Paso 1: Utiliza un gestor de contraseñas y una contraseña segura
  • Paso 2: Encripta de extremo a extremo tus correos electrónicos
  • Paso 3: Mantén tu software actualizado
  • Paso 4: Protege tus cuentas con una clave de seguridad (U2F)

Piénsalo, muchos procesos que antes teníamos que hacer en persona se han trasladado a Internet. ¿Necesita obtener resultados médicos de su médico, solicitar un visado o hablar con su abogado o psicólogo? Pues es muy probable que parte de este proceso, si no todo, se realice digitalmente. Ya sea por correo electrónico, una videollamada o rellenando los formularios en línea. Y debido a esta digitalización, damos mucha información personal en línea.

Cuantos más datos personales estén disponibles en línea, más fácil les resultará a los atacantes malintencionados abusar de nuestros datos para cometer fraudes, robos de identidad y mucho más. Afortunadamente, ¡puedes protegerte a ti mismo y a tus datos! Sumerjámonos en el tema para aprender cuatro formas de proteger tu identidad digital en el mundo online actual.

Activa la privacidad con un solo clic.

Datos personales en la era online

Sé que en los últimos 15 años de uso de Internet, he entregado una cantidad aterradora de información personal. Más de la que me gustaría pensar, para ser sincero. Dos datos personales que he dado con demasiada facilidad y en muchas ocasiones son mi dirección de correo electrónico y mi número de móvil. Hoy en día, mucha gente se apresura a subir y compartir información en Internet; y cuando digo compartir, no me refiero a compartir las fotos de tu última cena en redes sociales como Instagram o Facebook, sino a cómo la vida cotidiana nos obliga a compartir y subir datos personales en Internet para hacer cosas. Desde la comunicación con la administración pública hasta los médicos y las escuelas, hoy en día todo se hace en línea. Pero como compartimos tanto en línea, nuestra identidad digital está en peligro. Los datos que compartimos contienen información confidencial que no debe caer en malas manos.

Nuestra identidad digital es más valiosa para los piratas informáticos malintencionados y, si nuestros datos personales se ven comprometidos, podría tener muchas consecuencias negativas. Por eso, poner en práctica los siguientes sencillos pasos para proteger tu identidad digital puede hacer que estés más seguro, tanto online como offline.

Tu identidad digital es vulnerable

A menudo hablamos de cómo las grandes empresas tecnológicas como Google y Facebook recopilan tantos datos como les es posible y de cómo protegerse de la minería de datos, pero igual de importante es proteger tus datos y tu identidad online de amenazas externas. Hoy en día, tus datos privados como el nombre, la dirección de correo electrónico, las contraseñas, los datos de la tarjeta de crédito y el número de la seguridad social corren el riesgo de ser robados y utilizados indebidamente por ciberdelincuentes y piratas informáticos para muchos actos maliciosos como el robo de identidad o el fraude financiero.

2024 fue uno de los peores años para la ciberseguridad, ya que las filtraciones de datos aumentaron exponencialmente y se expusieron más de mil millones de registros. Aunque las empresas trabajan duro para evitar las filtraciones de datos y proteger la información de los usuarios, por desgracia, la inmensa cantidad de datos que las empresas poseen sobre nosotros, unida a los métodos de pirateo cada vez más avanzados, convierte a sus servidores en objetivos muy lucrativos para los hackers malintencionados.

Todos hemos oído hablar de la escandalosa filtración de datos de Dropbox, en la que se filtraron 68 millones de credenciales de Dropbox, lo que nos hace preguntarnos si todavía es seguro utilizar Dropbox, o de la gran filtración de datos de Yahoo Mail, en la que se vio comprometida la información de 500 millones de usuarios de Yahoo. Por mucho que nos asuste, este tipo de filtraciones no son cosa del pasado: hoy, en 2025, estas cosas siguen ocurriendo más que nunca. Por eso no basta con confiar en las empresas para proteger tus datos, cada uno de nosotros debe informarse sobre cómo proteger mejor nuestros datos y nuestra identidad mientras navegamos por Internet.

Activa la privacidad con un solo clic.

Cómo protegerse y proteger sus datos

Paso 1: Utiliza un gestor de contraseñas y una contraseña segura

Todos somos culpables de utilizar la misma contraseña para varias cuentas en algún momento… ¡es natural! ¿Por qué íbamos a crear contraseñas únicas para cada una de nuestras cuentas online si son difíciles de recordar?

Pues porque es imprescindible utilizar contraseñas únicas y seguras si quieres mantener a salvo tus cuentas. Por suerte, hay una solución sencilla: elegir uno de los mejores gestores de contr aseñas de nuestra lista de probados; como Bitwarden o KeePassXC. Un gestor de contraseñas te permite almacenar de forma segura todas tus contraseñas en una caja fuerte cerrada, y sólo tienes que recordar una única contraseña: la del gestor. Existen muchos gestores gratuitos que también crean buenas contraseñas para que no tengas que pensar en cómo crear una contraseña segura. Si utilizas contraseñas seguras y únicas para tus cuentas en Internet, evitarás ser víctima de ataques de suplantación de credenciales y te asegurarás de que tus cuentas sean más seguras. Para aumentar tu seguridad, puedes utilizar alias de correo electrónico para evitar la reutilización de una misma dirección.

Password manager: KeePassXC Password manager: KeePassXC

Passwortmanager: Bitwarden Passwortmanager: Bitwarden

Utilizar un gestor de contraseñas como Bitwarden o KeePassXC garantiza que todas tus contraseñas estén almacenadas de forma segura en un único lugar. Es la forma perfecta de almacenar y crear contraseñas únicas y auténticas para todas tus cuentas online.

Paso 2: Cifra de extremo a extremo tus correos electrónicos

Como ya hemos mencionado, gran parte de la comunicación privada se realiza por correo electrónico o a través de formularios en línea, y casi todo requiere que facilites tu dirección de correo electrónico. Una gran parte de nuestra identidad digital debe mantenerse a salvo en nuestro buzón de correo. Si un atacante consiguiera acceder a nuestros correos electrónicos privados y a toda la información que se almacena en nuestro buzón, tendría acceso a mucha información personal; por no hablar de las cuentas en línea de las que podría apoderarse con una simple solicitud de restablecimiento de contraseña que se envía al buzón. Por esta razón, asegurarse de que su buzón es privado y seguro es vital para salvaguardar sus datos en línea. Sin embargo, sus correos electrónicos sólo están libres de escaneo y asistentes de IA, de ser leídos por terceros no solicitados, y de ser filtrados es mediante el uso de un proveedor de correo electrónico centrado en la privacidad que es post-cuántico cifrado, como Tuta Mail. Tuta Mail cifra de extremo a extremo todo tu buzón, contactos y calendario automáticamente.

Cuando se trata de elegir el mejor proveedor de correo electrónico, siempre hay que optar por un servicio de correo electrónico cifrado. Desgraciadamente, grandes proveedores de correo electrónico como Yahoo han sido víctimas de filtraciones de datos, y como no cifran los correos de extremo a extremo, se filtran muchos datos personales de los usuarios. Outlook, por su parte, fue denunciado por compartir los correos electrónicos, contactos y contraseñas de los usuarios con la nueva versión de Microsoft. Aunque no se trata de una filtración de datos, es un alto riesgo para la seguridad y pone de relieve la necesidad de proteger tus comunicaciones privadas con cifrado.

Screenshot von Tuta Mail und Tuta Calendar Screenshot von Tuta Mail und Tuta Calendar

Tu buzón de correo contiene mucha información privada, por lo que debería estar cifrado por defecto. Con Tuta Mail, puedes enviar correos electrónicos encriptados post-cuánticos a cualquiera y tener la tranquilidad de que tus datos personales permanecen protegidos en el buzón y calendario encriptados de Tuta.

En cuanto a mensajería instantánea, WhatsApp es la opción más popular que ofrece cifrado de extremo a extremo, pero es preocupante que ahora haya introducido Meta AI en la aplicación de chat, y no se puede desactivar. Te recomendamos que optes por una alternativa a WhatsApp centrada en la privacidad, como Signal.

Activa la privacidad con un solo clic.

Paso 3: Mantén tu software actualizado

Al igual que crear una contraseña diferente para cada cuenta, estar al día de las últimas actualizaciones puede parecer un engorro, ¡pero merece la pena! Si te preguntas por qué son importantes las actualizaciones, la razón principal es la seguridad. La filtración de LastPass es un buen ejemplo de cómo puede afectar a la seguridad no actualizar el software. LastPass sufrió una enorme filtración de datos en la que se filtró un número indeterminado de contraseñas porque un ingeniero no actualizó el software Plex en su ordenador doméstico. Esto pone de relieve lo importante que son las actualizaciones de software para proteger tu información.

Screenshot einer iOS-Softwareaktualisierung Screenshot einer iOS-Softwareaktualisierung

Otra forma de asegurarse de que su identidad digital no sea víctima de pirateos malintencionados es mantener siempre actualizados su smartphone y otros dispositivos tecnológicos con el software más reciente,

Si tienes un dispositivo móvil iPhone o Android, aprende cómo puedes protegerlo del ransomware en 2025.

Paso 4: Proteja sus cuentas con una clave de seguridad (U2F)

Para asegurarte de que tu identidad digital sigue siendo tuya, también puedes reforzar la seguridad de tus cuentas con una clave de seguridad. Además de utilizar contraseñas diferentes, otra forma de proteger las cuentas en línea es con la autenticación de dos factores U2F, por ejemplo una Nitrokey o una Yubikey. Utilizar una clave U2F es la opción más segura para proteger tus cuentas de ataques externos.

U2F Zwei-Faktor-Authentifizierung: Nitrokey U2F Zwei-Faktor-Authentifizierung: Nitrokey

U2F Zwei-Faktor-Authentifizierung: Yubico U2F Zwei-Faktor-Authentifizierung: Yubico

La forma más segura de proteger tus cuentas de accesos no autorizados es utilizar una llave física de hardware U2F. Para obtener la máxima seguridad, le recomendamos que invierta en una Nitrokey o YubiKey.

Mantente alerta y cauto

Aunque te hemos dado algunos consejos prácticos para aumentar tu seguridad y proteger tu identidad digital, siempre debes recordar que, cuando estás en línea, tienes que ser consciente de lo que estás firmando y de la información que estás proporcionando. Muchos de nosotros queremos hacer las cosas al instante y fácilmente, por lo que puede ser muy fácil pasar por alto las cosas y no prestar tanta atención a nuestra privacidad como deberíamos. A la larga, implantar estos cuatro pequeños hábitos en tu rutina online te ayudará a proteger tu identidad digital cuando utilices Internet.

En Tuta, luchamos por la privacidad con encriptación. Nuestro objetivo es que todo el mundo pueda comunicarse en línea de forma confidencial, y parte de ello es, por supuesto, proteger su identidad digital.

Ilustración de un teléfono con el logotipo de Tuta en su pantalla, junto al teléfono hay un escudo ampliado con una marca de verificación en él que simboliza el alto nivel de seguridad debido al cifrado de Tuta.