¿Cómo desactivar Meta AI en WhatsApp? No se puede, pero...

¿Te has dado cuenta de que hay un asistente de inteligencia artificial en tu WhatsApp? La función de IA de Meta se está desplegando en la UE y no puedes desactivarla, pero puedes detener la invasión de la IA optando por alternativas centradas en la privacidad.

Meta AI through WhatsApp is launching in the EU and UK, what will your first question be? How do I turn off Meta AI.

El 19 de marzo, Meta anunció que su IA se está desplegando en 41 países europeos en WhatsApp, Instagram, Facebook y Messenger, y que no se puede desactivar. Después de que el despliegue inicial de Meta se pospusiera hace casi un año por las reacciones del público y la preocupación por la privacidad de los datos, el despliegue se está llevando a cabo ahora. Lo preocupante es que no hay forma de desactivar Meta AI. Si tener IA en tu WhatsApp te preocupa por tu privacidad, has venido al lugar adecuado. Te explicamos cómo puedes desactivar Meta AI y recuperar el control de tu privacidad.


Cómo desactivar Meta AI

Para los usuarios de Estados Unidos, Meta AI existe desde 2023, y ahora se está desplegando globalmente. Si vives en Europa, puede que te sorprenda ver que el chatbot de Meta AI ha aparecido recientemente en tu WhatsApp. Y no, no has activado la función por error: Meta ha decidido activarla para todo el mundo en WhatsApp. Este es el comienzo del despliegue de IA de Meta, y pronto sus otras apps - Instagram, Facebook y Messenger - también incluirán funciones de IA.

Si ver el botón circular azul en la esquina inferior derecha de tu WhatsApp te preocupa por la privacidad de tus mensajes, te molesta porque no se puede mover o desactivar, o simplemente porque no activaste la función, sigue leyendo.

Actualmente no hay forma de desactivar la IA en WhatsApp, pero hay otras opciones que puedes tener en cuenta y que te permitirán enviar mensajes a tus amigos y seres queridos con mayor privacidad y sin funciones de IA.

Screenshots von Meta AI in WhatsApp. Willkommensnachricht: Fragen Sie Meta AI alles. Interaktion mit Meta AI: „Wie kann ich dich deaktivieren?“, „Meta AI ist in dieses Erlebnis integriert, Sie können sie also nicht vollständig deaktivieren“. Screenshots von Meta AI in WhatsApp. Willkommensnachricht: Fragen Sie Meta AI alles. Interaktion mit Meta AI: „Wie kann ich dich deaktivieren?“, „Meta AI ist in dieses Erlebnis integriert, Sie können sie also nicht vollständig deaktivieren“.

Cuando abres el bot de IA en WhatsApp, aparece un mensaje. Aunque Meta dice que “Meta AI es un servicio opcional de Meta que utiliza modelos de IA para proporcionar respuestas”, vale la pena destacar que solo es opcional utilizarlo y participar en él: no era una función opcional para activar, y no es opcional para eliminar. Capturas de pantalla: WhatsApp

Meta AI ha llegado para quedarse y, como se mencionó en el anuncio oficial de su lanzamiento en Europa, la empresa matriz Meta planea ampliar su oferta con el tiempo. Por ahora, Meta no te permitirá desactivar Meta AI en WhatsApp. Así que si decides seguir utilizando el servicio de mensajería instantánea de Meta, tendrás que acostumbrarte al molesto círculo azul de la IA.

Activa la privacidad con un solo clic.

Abandona Meta y elige alternativas centradas en la privacidad

Si no quieres funciones de IA en tu mensajería instantánea o plataformas sociales, tendrás que dejar de usar los productos de Meta y optar por otras alternativas. Puede que te preocupe dejar atrás servicios de las grandes tecnológicas como WhatsApp, pero te alegrará saber que en todo el mundo la gente está optando por recuperar su privacidad y dejar de utilizar servicios ofrecidos por gigantes tecnológicos.

A medida que la gente se da cuenta de cómo las grandes tecnológicas, como Meta y Google, utilizan sus datos, abandonan deliberadamente estos productos propiedad de las grandes tecnológicas, “deGoogling”, alejándose de Meta y Microsoft, y eligiendo sustitutos europeos, ya que estos suelen ofrecer una mejor protección de la privacidad, especialmente en tecnología.

Las mejores alternativas a WhatsApp

  • Signal

    Signal es la mejor alternativa a WhatsApp en cuanto a privacidad. Ahora es la app de mensajería recomendada para usar por la Agencia estadounidense CISA y las Fuerzas Armadas suecas. Signal ofrece una privacidad y seguridad excelentes gracias a su cifrado resistente a la tecnología cuántica, su código abierto y su mínima recopilación de datos. Signal es uno de los mensajeros más populares centrados en la privacidad, ya que es de uso gratuito, viene con grandes características y está disponible para su descarga en iOS, Android y ordenadores de sobremesa. Signal requiere un número de móvil para registrarse.

  • Threema

Threema es una aplicación de mensajería instantánea con sede en Suiza que es totalmente anónima, ya que puedes registrarte sin número de teléfono ni dirección de correo electrónico. Threema garantiza la privacidad de los mensajes, los envía cifrados de extremo a extremo, es de código abierto, no recopila datos personales y cumple la normativa GDPR. Threema tiene un coste único de 4,99 euros para usuarios privados y está disponible para su descarga en iOS y Android. También dispone de una aplicación de escritorio.

  • Element X

    Element X es otra aplicación de mensajería cifrada de extremo a extremo que es de código abierto, con un fuerte enfoque en la privacidad y la seguridad al tiempo que ofrece una interfaz fácil de usar con todas las características necesarias. Element X está disponible para descarga móvil en iOS y Android. Element también ofrece una aplicación de escritorio.

¿Quieres saber más? Echa un vistazo a nuestra guía en profundidad de las mejores alternativas a WhatsApp.

Alternativas a Facebook e Instagram

Pronto, Meta AI también tendrá funciones en Facebook e Instagram. Pero incluso antes de la introducción de la IA en estas plataformas, estos sitios sociales nunca han sido los mejores para la privacidad. Meta ofrece sus productos de forma gratuita porque se beneficia de tus datos. Esto significa que, al utilizar las plataformas sociales del gigante tecnológico, te has convertido en el producto. Así que no es de extrañar que FaceBook sepa y recopile tanto sobre ti. Y ahora, con la introducción de la Inteligencia Artificial y la necesidad de entrenar Grandes Modelos Lingüísticos (LLM) a partir de los datos de los usuarios, tus datos son aún más valiosos. A continuación, analizamos dos alternativas a las plataformas sociales propiedad de Meta que son de uso gratuito, cada vez tienen más usuarios y no se centran en recopilar tus datos para aumentar sus beneficios. Si bien estas plataformas no utilizan tus datos para el entrenamiento de IA, desafortunadamente, no hay garantía de que tus datos no sean raspados por otros para la IA.

  • Mastodon

    El texto de cabecera deMastodon en su sitio web, “Redes sociales que no están a la venta”, resume de qué trata esta plataforma social. Mastodon es una plataforma social sin ánimo de lucro con sede en Alemania, descentralizada, de código abierto y de uso gratuito. No ofrece anuncios ni utiliza métodos furtivos para introducir perfiles o noticias específicas en tu feed. Al funcionar sin ánimo de lucro, no necesita obtener beneficios (recopilando y vendiendo datos de los usuarios) para contentar a los accionistas. En su lugar, hay más seguridad de que el principal objetivo de la plataforma es beneficiar a los usuarios.

  • Bluesky

    Bluesky es una plataforma social similar a X, que está ganando popularidad y creciendo en usuarios a medida que la gente empieza a huir de X. Bluesky se describe a sí misma como una “red social como debe ser”. Al igual que Mastodon, esta plataforma social también está descentralizada y es de código abierto. En términos de uso y características, es similar a X y de uso gratuito.

Activa la privacidad con un solo clic.

Cuándo empezó Meta AI

Meta lanzó por primera vez sus funciones de IA a los usuarios de EE.UU. en 2023 y, desde entonces, ha estado presionando para desplegarla a nivel mundial. Pero introducir la IA en Europa ha sido un poco más complicado para el gigante tecnológico. El año pasado, Meta empezó a informar a los usuarios de la UE y el EEE de los próximos cambios en su política de privacidad que, de aplicarse, le permitirían empezar a utilizar datos públicos de los usuarios procedentes de comentarios, actualizaciones de estado, fotos e interacciones de Facebook e Instagram para entrenar la IA.

Los planes de Meta de introducir la IA quedaron en suspenso por NOYB, ya que planteó dudas sobre si cumplía con el GDPR de la UE. Una de las principales cuestiones planteadas fue que los usuarios no tendrían la opción de aceptar o rechazar el servicio, sino que se les obligaría a aceptarlo por defecto.

Debido a estos problemas, Meta tuvo que hacer frente a la reacción de la ONG de protección de la privacidad None of Your Business (NYOB), que presentó denuncias contra el gigante tecnológico en 11 países europeos. La Comisión Irlandesa de Protección de Datos también aconsejó a Meta que retrasara sus planes de utilizar los datos de los usuarios para el entrenamiento de la IA, y con ello, la introducción de Meta AI quedó en suspenso.

Pero ahora, casi un año después, Meta ha empezado a desplegar el asistente de escritura con IA. Lo sorprendente es que este asistente de IA se está desplegando en sus plataformas en 41 países europeos, y no se puede desactivar. Y lo que es más preocupante, a los usuarios de la UE no se les ha dado la opción de “activarlo” o “desactivarlo”.

Sin opción para desactivar la IA

Es preocupante ver que la introducción de la herramienta de IA en WhatsApp (y en otras plataformas que le seguirán) no es elección de sus usuarios y no se puede desactivar. Aunque Meta AI no se entrenó utilizando los datos de los usuarios de la UE, y Meta ha dicho que los chats personales no se utilizan para entrenar sus modelos de IA, las interacciones que tienes con el bot podrían utilizarse para mejorar futuras versiones del modelo de IA.

Además, aunque las grandes tecnológicas digan que no utilizan tus datos, nunca puedes estar seguro al cien por cien. Al menos con Gemini de Google, se dio el caso de que el propio Gemini dijo que utilizaría correos electrónicos personales de Gmail para redactar las respuestas.

La abrupta aparición de la herramienta de IA en WhatsApp es especialmente preocupante para quienes valoran su privacidad y para quienes son conscientes de las codiciosas prácticas de recopilación de datos de las Big Tech. Además, sabiendo que los modelos de IA se mejoran y entrenan a partir de los datos de los usuarios, no es tranquilizador que esta herramienta de IA se integre sin elección.

En Europa, muchos están compartiendo su preocupación y frustración al encontrar el bot de IA en su aplicación de mensajería privada y no poder desactivarlo, por ejemplo enBluesky y Reddit.

Bluesky: Nutzer beschweren sich über Meta AI in Whatsapp. Bluesky: Nutzer beschweren sich über Meta AI in Whatsapp.

Reddit-Post: Wut über die neuen Meta AI „Funktionen“. Reddit-Post: Wut über die neuen Meta AI „Funktionen“.

Los usuarios de WhatsApp en Europa han compartido sus preocupaciones sobre la llegada de Meta AI. Desde quejarse por no tener la opción de desactivarlo, hasta que la interfaz tenga el botón de AI circular permanentemente en la pantalla, es evidente que muchos usuarios de Meta no están dando la bienvenida a Meta AI. Capturas de pantalla: Bluesky y Reddit.

Esto es sólo el principio

La carrera de la IA está en marcha, y ahora los gigantes tecnológicos están actualizando silenciosamente sus condiciones de uso y políticas de privacidad para que los usuarios opten por tener funciones de IA integradas en sus servicios, y para que los datos de los usuarios se utilicen con fines de IA por defecto. No te dan la oportunidad de activar voluntariamente la función de IA y no te piden explícitamente permiso para recopilar y utilizar tus datos. Y esto es algo que vemos cada vez más. Ya sea que te obliguen a tener un asistente de IA en tu bandeja de entrada de Gmail, que LinkedIn te obligue a utilizar tus datos para el entrenamiento de IA o que casi todas las plataformas de redes sociales utilicen tus datos para la IA. Es bien sabido que utilizan nuestros datos con fines publicitarios, pero ahora, con el desarrollo de la IA, los datos humanos son aún más valiosos.

Activa la privacidad con un solo clic.

El futuro

Utilizar plataformas centradas en la privacidad que no abusen de tus datos ni introduzcan funciones de IA dudosas es la única forma de reducir el amplio alcance de la IA en tu vida.

Cambiar de aplicaciones y servicios puede resultar abrumador, especialmente cuando nos inclinamos por los servicios más populares, como WhatsApp, Gmail e Instagram. Pero deshacerte de estos servicios ávidos de datos que se aprovechan de ti te dará la tranquilidad de saber que tus comunicaciones y datos privados están protegidos.

Es importante recordar que el cambio de proveedor no se produce de la noche a la mañana, así que no intentes cambiarlo todo a la vez. Es un proceso lento y constante que requiere esfuerzo, pero que merece la pena. (¡Lo prometo!)

¿Quieres más privacidad?

WhatsApp no es la única herramienta de comunicación que ahora está plagada de IA. Si utilizas proveedores de correo electrónico populares como Gmail, la IA está incluso en tu buzón. La mejor y más sencilla solución para proteger tu buzón es pasarte a Tuta Mail.

Tuta Mail es un proveedor de correo electrónico cifrado de extremo a extremo con sede en Alemania que está diseñado para ofrecerte la mejor privacidad y seguridad para tus comunicaciones.

Tuta Mail es gratuito y no te ofrece publicidad ni recopila tus datos. Cambiar a este proveedor de correo electrónico seguro es sencillo y está disponible para Android, iOS, Linux, Windows, MacOS o a través de tu navegador web.

Ilustración de un teléfono con el logotipo de Tuta en su pantalla, junto al teléfono hay un escudo ampliado con una marca de verificación en él que simboliza el alto nivel de seguridad debido al cifrado de Tuta.