No instales el navegador Atlas AI - he aquí por qué.

El navegador Atlas de OpenAI con ChatGPT incorporado se comercializa como un paso más hacia un "verdadero super-asistente", pero es más como una verdadera pesadilla de privacidad. Veamos por qué hay que evitar el navegador Atlas con ChatGPT.

Don’t install OpenAI’s new Atlas ChatGPT Browser.

OpenAI es conocida por su infame asistente de IA ChatGPT, y ahora quiere arrasar en el mercado de los navegadores con su navegador web potenciado por IA, Atlas. Con ChatGPT incorporado, los usuarios pueden navegar por la web e interactuar con la IA. Pueden pedirle que resuma contenidos, compare productos, analice datos e incluso ejecute tareas como planificar y reservar unas vacaciones en su "modo agente". Tener ChatGPT integrado en un navegador puede sonar como un cambio de juego para aumentar la productividad y ahorrar tiempo, pero su uso conlleva riesgos de privacidad y seguridad: desde tener acceso, leer y recordar casi todo en lo que se ha iniciado sesión, hasta vulnerabilidades que podrían permitir a malos actores inyectar instrucciones maliciosas en el navegador. Hoy te explicamos por qué el navegador Atlas AI no es seguro y por qué deberías pensártelo dos veces antes de usarlo.


Resumen: Por qué no deberías usar ChatGPT Atlas

  • La IA puede leer y almacenar todo - incluso tu buzón de correo o cuenta bancaria cuando estás conectado
  • No es posible saber lo que Atlas recordará o no.
  • El modo incógnito no es realmente privado
  • Tus datos de navegación podrían ser entregados
  • El Modo Agente introduce más riesgos

¿Qué es el navegador ChatGPT Atlas?

En octubre de 2025, OpenAI lanzó ChatGPT Atlas. Antes de la aparición de este navegador, los usuarios podían realizar búsquedas en ChatGPT, pero con este último lanzamiento del navegador de IA, la herramienta de IA te sigue mientras navegas por la web, observa dónde haces clic y recuerda todo lo que has hecho para hacerse una mejor idea de tus comportamientos y patrones. El objetivo final de OpenAI es que su navegador se convierta en un superasistente.

El Atlas de OpenAI es diferente de los navegadores normales, como Chrome o Firefox, porque tiene dos funciones que cambian la forma de navegar:

  • Memorias de navegación: Registra detalles clave de los sitios que visitas y rastrea cómo interactúas con ellos. Lo hace para que las respuestas de ChatGPT sean más personalizadas.

  • Modo agente: En este modo, la IA puede navegar por la web en tu nombre y ejecutar tareas en el navegador de principio a fin. Por ejemplo, en una demostración de los desarrolladores de OpenAI, se mostró cómo ChatGPT podía buscar una receta en Internet y luego comprar todos los ingredientes.

Para uso personal, ChatGPT Atlas está disponible actualmente en MacOS para usuarios Free, Plus, Pro y Go. El modo agente del navegador está disponible en vista previa para usuarios Plus, Pro y Business. Para los usuarios de negocios, empresas y Edu (si el administrador de su plan lo permite), Atlas está disponible en versión beta.

Activa la privacidad con un solo clic.

Por qué ChatGPT Atlas no es seguro y debe evitarse

Puede leer todo en lo que has iniciado sesión

Si le concedes los permisos necesarios durante la configuración, Atlas construye una enorme base de datos de recuerdos de los sitios web que visitas y, basándose en lo que buscas, crea datos y perspectivas. Gracias a estos recuerdos grabados, puede recuperarlos cuando se le pide. Por ejemplo, puedes pedirle que abra todas las pestañas de los sitios web de los frigoríficos que has visitado en las últimas dos semanas.

Esto puede parecer útil, pero es importante recordar que este grado de personalización significa que Atlas necesita rastrear y tener acceso a casi todo lo que haces. Esto abre la puerta a posibles riesgos para la privacidad y la seguridad.

Piénsalo así: si un producto, ya sea un navegador de IA como Atlas o una plataforma de redes sociales, quiere ofrecerte una experiencia súper personalizada, necesita aprender mucho sobre ti, y lo hace mediante el seguimiento, el procesamiento y la recopilación de tus datos.

Activa la privacidad con un solo clic.

Es imposible saber qué recordará o no Atlas

OpenAI ha dicho que los recuerdos podrían incluir tareas en las que has trabajado y preferencias, pero no todo el contenido de la página. El navegador Atlas AI tampoco está pensado para recordar información personal identificable como datos de cuentas bancarias, contraseñas, direcciones, identificaciones gubernamentales y el contenido de algunos sitios web sensibles, por ejemplo, sitios con contenido para adultos.

Aunque esto es lo que dice, es difícil saber si se puede confiar en que la IA se atenga realmente a estas normas sobre lo que puede y no puede recordar. Por ejemplo, Lena Cohen, tecnóloga de la Electronic Frontier Foundation, informó de que una prueba descubrió que Atlas guardaba recuerdos de un usuario que se había registrado para “servicios de salud sexual y reproductiva a través de Planned Parenthood Direct”.

Incógnito no es realmente privado

Atlas tiene un modo Incógnito en el que no guarda lo que navegas en el historial del navegador ni vincula los datos a tu cuenta de ChatGPT. En este modo, ChatGPT tampoco guarda las cookies, los datos del sitio ni la información introducida en los formularios una vez finalizada la sesión de incógnito. Pero en este modo, tus acciones siguen siendo rastreadas por el navegador Atlas y ChatGPT.

En el sitio web de OpenAI, bajo ChatGPT Atlas Data Controls and Privacy incluso se afirma: “Incógnito no te hace invisible para ChatGPT o el resto de Internet”.

Entonces, ¿qué hace el modo Incógnito? Cuando buscas en este modo, significa que has cerrado la sesión de tu propia cuenta, pero sigues siendo visible para ChatGPT y los demás. Por ejemplo, si tienes chats con ChatGPT en este modo, no se guardan en tu cuenta, pero ChatGPT los conserva durante 30 días con fines de detección y prevención de abusos. También señala que eres visible para terceros, y que la actividad también podría ser vista por tu empleador, escuela o ISP.

Si todo esto te resulta familiar, es porque lo es. El modo incógnito de Google Chrome también engañaba a los usuarios haciéndoles creer que buscaban de forma anónima. Cuando el usuario oye la palabra incógnito, suele asumir automáticamente que significa privado y anónimo, pero muy a menudo se trata de una redacción ingeniosa y un lavado de privacidad.

Activa la privacidad con un solo clic.

Sus datos de navegación podrían ser cedidos

Cuando un navegador tiene la capacidad de rastrear y recopilar tanta información, tenemos que considerar cómo y si esto podría ser utilizado en nuestra contra. OpenAI es un gigante tecnológico estadounidense y opera bajo jurisdicción estadounidense. Por este motivo, es mucho más fácil para las fuerzas del orden y el gobierno controlar y solicitar información de los usuarios, en comparación con otros países como, por ejemplo, Alemania, un país con algunas de las leyes de privacidad de datos más estrictas.

En una respuesta al artículo de Geoffrey A. Fowler escrito para The Washington Post, OpenAI afirmó que sólo revelaría los datos de los usuarios bajo procesos legales “válidos” o en una “situación de emergencia”. El gigante tecnológico de la IA también dijo que el navegador guardaba las memorias en sus servidores durante 30 días y luego las borraba. La política de OpenAI también dice que cuando un usuario borra un chat, sólo se programa su eliminación permanente de los sistemas de OpenAI en un plazo de 30 días.

Con estas políticas de retención de datos en vigor, es importante recordar que incluso cuando eliminas tu historial de navegación y tus chats en Atlas, en realidad no se eliminan hasta pasados 30 días.

El modo agente introduce más riesgos

Los expertos en ciberseguridad han estado advirtiendo sobre los riesgos y amenazas potenciales asociados a estos nuevos agentes de IA en los navegadores. Por ejemplo, Comet Browser de Perplexity es vulnerable a CometJacking, y Atlas tampoco está exento de vulnerabilidades. LayerX descubrió recientemente la primera vulnerabilidad que afecta al navegador Atlas de OpenAI, que permite a los ciberdelincuentes inyectar instrucciones maliciosas en la “memoria” de ChatGPT y ejecutar código remoto. Según LayerX, “este exploit puede permitir a los atacantes infectar sistemas con código malicioso, otorgarse privilegios de acceso o desplegar malware.”

LayerX también informa de que esta vulnerabilidad afecta a todos los usuarios de ChatGPT en cualquier navegador, pero los riesgos son mayores para los usuarios que utilizan el navegador agentic de OpenAI, Atlas. La compañía de seguridad de IA y navegadores también dice que Atlas actualmente no tiene ninguna protección antiphishing “significativa”, y debido a esto, los usuarios que utilizan el navegador ChatGPT de Atlas son hasta un 90% más vulnerables a los ataques de phishing que los usuarios que utilizan navegadores tradicionales como Chrome.

Activa la privacidad con un solo clic.

Beneficios de OpenAI a tu costa

Aunque estas características de ChatGPT Atlas son opcionales, sirven para beneficiar a OpenAI

Según Fry, OpenAI solo utiliza el contenido de navegación para mejorar las funciones en Atlas:

“Estamos utilizando la memoria específicamente para mejorar las características del producto Atlas - no para otra cosa”, dijo Fry. “La forma en que utilizamos los datos aquí es bastante diferente de las empresas de medios sociales que construyen perfiles de interés”.

OpenAI ha dicho que estas características son opcionales y que los usuarios tienen la opción de desactivarlas, borrar los datos y navegar de forma privada. Además, el historial de navegación del usuario no se utiliza para entrenar modelos de inteligencia artificial a menos que se habilite para ello. Aunque estas funciones son opcionales y los usuarios pueden desactivarlas activamente, es sabido que un sistema que depende de la acción del usuario suele beneficiar a la empresa que está detrás del producto.

La mayoría de la gente es demasiado perezosa para cambiar manualmente su configuración: Así que la empresa elige la configuración que le beneficia a ella y no al usuario. Un ejemplo perfecto de esto es LinkedIn, que opta por incluir a todo el mundo sin pedir consentimiento para que sus datos se utilicen para el entrenamiento de IA, o Facebook, que también opta por incluir a todo el mundo sin pedir consentimiento para que todos los datos públicos se utilicen para el entrenamiento de IA.

Tus datos te pertenecen

Por último, cabe preguntarse qué ocurrirá cuando OpenAI empiece a hacer publicidad. ¿Se venderán todos los datos que ha recopilado mientras navegabas por la web a anunciantes que, a cambio, te dirigirán molestos anuncios? y ¿cambiarán discretamente su política para que aceptes que tus datos se utilicen para entrenar sus modelos de IA? - como han hecho recientemente otros gigantes tecnológicos.

Google eliminó su lema don’t be evil, Meta decidió que tus publicaciones públicas entrenarían su IA, quién sabe lo que OpenAI hará en el futuro.

Protege tu privacidad, utiliza un navegador privado y no caigas en el bombo de la IA: tus datos valen mucho, ¡no se los des a la IA!

Ilustración de un teléfono con el logotipo de Tuta en su pantalla, junto al teléfono hay un escudo ampliado con una marca de verificación en él que simboliza el alto nivel de seguridad debido al cifrado de Tuta.