Huella digital: Google inicia una nueva era de rastreo, ¡pero puedes luchar por tu privacidad!
Dado que Google te da la opción de inhabilitar el rastreo de cookies, erosiona silenciosamente tu privacidad al rastrearte con huellas dactilares.
La huella digital es un método de recopilación de datos, uno que en el pasado ha sido rechazado por la propia Google porque “subvierte la elección del usuario y es incorrecto.” Pero, todos recordamos que Google eliminó “Don’t be evil” de su Código de Conducta en 2018. Ahora, el gigante tecnológico de Silicon Valley ha dado el siguiente paso introduciendo la huella digital.
Pero, ¿qué hace realmente la huella digital y para qué la quiere Google?
Qué es la huella digital y por qué es peor
La huella digital recoge y analiza múltiples puntos de datos del dispositivo de un usuario -como la resolución de la pantalla, las fuentes instaladas, la configuración del navegador e incluso el estado de la batería- para crear un perfil único. La huella digital es persistente y no puede eliminarse ni borrarse como los datos de las cookies. Incluso después de borrar los datos de navegación, los usuarios siguen siendo identificables en todos los sitios web, dispositivos y servicios.
Esto supone un cambio radical con respecto a los mecanismos de rastreo anteriores porque
-
Subvierte la elección del usuario: Con las cookies, los usuarios al menos tienen la opción de rechazar el rastreo a través de banners de consentimiento o de la configuración del navegador. La huella digital, por el contrario, opera silenciosamente en segundo plano, privando a los usuarios de cualquier control significativo sobre sus datos.
-
Es más difícil de bloquear: Los navegadores centrados en la privacidad, como Brave y Firefox, tienen herramientas integradas para bloquear las cookies, mientras que los navegadores convencionales, como Google Chrome, tienen protecciones limitadas. A diferencia de las cookies, que pueden borrarse, las huellas digitales se basan en características de hardware y software que no pueden alterarse fácilmente.
-
Permite el seguimiento entre dispositivos: El nuevo enfoque de Google va más allá de los navegadores web y vincula la actividad del usuario a ordenadores de sobremesa, teléfonos móviles, televisores inteligentes, consolas de videojuegos y otros dispositivos conectados. Esto significa que los hábitos de navegación en un teléfono, las preferencias de televisión en un Chromecast y la actividad de juego en una PlayStation podrían contribuir a un perfil único e identificable.
Y esta es exactamente la razón por la que Google quiere utilizar la huella digital: Es mucho más potente que el seguimiento basado en cookies y no se puede bloquear, por ejemplo, cambiando a un navegador que dé prioridad a la privacidad.
Se ha activado la huella digital
El 16 de febrero, Google relajó oficialmente sus restricciones sobre el fingerprinting digital, permitiendo a anunciantes y profesionales del marketing rastrear a los usuarios a través de dispositivos y servicios con mayor precisión. Esta medida coincide con el despliegue mundial previsto por Google de un nuevo aviso de “no me rastrees” , que permitirá a los usuarios optar por no participar en el rastreo tradicional basado en cookies, y que Google utilizará estratégicamente para sus campañas de lavado de privacidad. Al dar a los usuarios la opción de excluirse del seguimiento mediante cookies, Google da la impresión de proteger su privacidad. Pero ten por seguro que Google sabe mucho sobre ti y, con las huellas digitales, sabrá aún más.
También ayudará a Google a mantener su dominio del mercado, ya que otros anunciantes dependen mucho más del seguimiento de cookies. Ahora, Google puede recopilar datos sin requerir el consentimiento explícito del usuario: con la huella digital.
Google realiza esta transición ahora por dos razones fundamentales. En primer lugar, los reguladores y los defensores de la privacidad han presionado cada vez más a las empresas tecnológicas para que limiten el rastreo basado en cookies, lo que convierte a la huella digital en una forma cómoda de seguir recopilando datos al tiempo que se aparenta cumplir una normativa más estricta. En segundo lugar, al habilitar mecanismos de rastreo más precisos que pueden funcionar en múltiples dispositivos, desde teléfonos inteligentes a televisores inteligentes y consolas de videojuegos, Google espera mantener su posición de liderazgo en la publicidad digital. En 2024, Google ganó más de 264.000 millones de dólares solo con la publicidad digital, según datos de Statista, mientras que Meta, el segundo clasificado por detrás de Google, “solo” ganó 160.000 millones de dólares con la publicidad.
Google da un giro de 180
La huella digital ofrece a Google una solución para seguir siendo el anunciante número uno en Internet, a pesar de, o debido a, los mayores riesgos para la privacidad que conlleva. Cuando el lema de Google “Don’t be evil” (No seas malvado) aún estaba fresco en las cabezas de los empleados de Google, la clasificación de la huella digital era muy diferente.
En 2019 Google dijo: “A diferencia de las cookies, los usuarios no pueden borrar su huella digital y, por lo tanto, no pueden controlar cómo se recopila su información. Creemos que esto subvierte la elección del usuario y es incorrecto.”
Ahora, la compañía dio un giro de 180°.
Riesgos para la privacidad de la huella digital
La huella digital reintroduce un nivel de rastreo que incluso la propia Google criticó anteriormente. El regulador de datos del Reino Unido ha advertido que la toma de huellas digitales “no es un medio justo de rastrear a los usuarios en línea porque es probable que reduzca la elección y el control de las personas sobre cómo se recopila su información”.
Algunos de los riesgos más alarmantes son
-
Pérdida del anonimato: Incluso los usuarios preocupados por su privacidad que evitan las cuentas de Google, utilizan VPN o borran las cookies con frecuencia pueden ser rastreados a través de la web y más allá con la huella digital.
-
Explotación selectiva: Los anunciantes, las organizaciones políticas e incluso los agentes maliciosos pueden aprovechar la huella digital para crear perfiles de las personas en función de sus intereses, vulnerabilidades o situación financiera.
-
Elusión de la normativa: Muchas leyes de privacidad, incluidas la GDPR de la UE y la CCPA de California, requieren el consentimiento del usuario para el seguimiento. Sin embargo, debido a que la huella digital funciona sin el almacenamiento explícito de datos del usuario en un dispositivo, las empresas pueden argumentar que las leyes existentes no se aplican, lo que crea una zona gris legal que beneficia a los anunciantes sobre los consumidores.
Banners de cookies: el menor de dos males
En la última década, los banners con cookies de consentimiento y el rastreo de aplicaciones han sido muy criticados por ser invasivos con la privacidad y no beneficiar a los usuarios. Sin embargo, en comparación con la huella digital, estos banners de cookies parecen inofensivos. El verdadero problema con los banners de cookies nunca fueron los banners en sí, sino la implementación defectuosa que hizo que la gente consintiera el rastreo incluso cuando no querían. Por eso hemos dicho siempre que la publicidad dirigida debe prohibirse, sea cual sea el método de rastreo. Si hay que poner fin a la publicidad selectiva, el rastreo deja de tener sentido.
Con el cambio de Google al fingerprinting, los peligros del rastreo invasivo e ilimitado se hacen evidentes. Los usuarios que antes tenían la opción de rechazar las cookies se verán ahora sometidos a un método de rastreo del que es prácticamente imposible escapar.
Lo peor del rastreo
La adopción por parte de Google de la huella digital marca una nueva fase, más intrusiva, en el rastreo en línea. A diferencia de los banners de cookies, que al menos ofrecen un mecanismo de exclusión, la huella digital funciona sin el consentimiento del usuario y es casi imposible de evitar. Todo el modelo de negocio de Google se basa en la publicidad basada en el rastreo. Mientras los reguladores intentan limitar el poder de los anunciantes y las técnicas de rastreo, Google ha dejado claro que no se quedará callado. El despliegue de la huella digital para el rastreo es la respuesta de Google para proteger su negocio, a pesar de los enormes riesgos para la privacidad.
Pero, ¿qué podemos aprender de todo esto? Aprendemos que una empresa que depende del rastreo y la publicidad para obtener beneficios nunca pondrá al usuario en primer lugar.
La elección es suya: Quédate con Google o únete al creciente movimiento de los deGooglers.
Cómo protegerse de las huellas digitales
La huella digital de Google es una técnica de rastreo que daña tu privacidad de tantas maneras que debemos evitarla.
En primer lugar, puedes comprobar si puedes ser rastreado mediante la huella digital: Averigua hasta qué punto eres identificable en Internet y cómo puedes cubrir tus huellas.
Si, como resultado, eres único, esto es genial, pero en el contexto de la toma de huellas dactilares, esto es muy, muy malo. Para no ser identificable a través de este método, necesitas ser lo más común y parecido a cualquier otra persona como sea posible. Utilizar sólo los productos predeterminados y convencionales hace más difícil que terceros puedan crear una huella digital única sobre ti.
Bloquear el seguimiento del navegador
En los navegadores, es realmente posible bloquear el seguimiento si se eligen las herramientas y bloqueadores adecuados. Como recomienda un usuario de Bluesky, deberías:
“Cámbiate a un sistema operativo Linux, utiliza FireFox y DuckDuckGo, que en realidad tienen funciones integradas para contrarrestar el fingerprinting, consigue un teléfono Linux con e/OS, IodeOS o GrapheneOS, cámbiate a Tuta. … Utiliza siempre una VPN y haz un sandbox de los servicios de Google en perfiles separados”.
Este es realmente un buen consejo. También puedes comprobar qué navegadores particionan sitios web, es decir, impiden que un sitio web comparta información con otro. Privacy Tests te permite comprobar rápidamente qué navegadores aíslan los sitios web para evitar que compartan datos para rastrearte.
Utiliza los complementos de Firefox
Además, algunos navegadores ofrecen complementos que pueden ayudarte a evitar el rastreo de privacidad mediante huellas digitales de Google. Un complemento conocido es Resist Fingerprinting de Firefox. Mozilla indica en su sitio web:
Cuando se activa la opción Resistir huella digital en las Preferencias avanzadas de Firefox (la página about:config del Editor de configuración), se puede evitar que los sitios web te identifiquen de forma exclusiva limitando la información que pueden recopilar sobre tu dispositivo. Aunque esto puede ser ideal para aquellos que priorizan la máxima privacidad, puede hacer que algunos sitios web no funcionen correctamente. Para la mayoría de los usuarios, Mozilla recomienda el modo de Protección de huellas dactilares en la Configuración de Firefox para la Protección de rastreo mejorada, que bloquea los métodos de rastreo invasivos a la vez que mantiene la compatibilidad con la mayoría de los sitios web. Los complementos pueden activar Resist Fingerprinting en las Preferencias avanzadas, lo que significa que podría estar activo sin que lo actives explícitamente. Puede gestionar la configuración de privacy.resistFingerprinting en la página about:config.
Falsificar el perfil de tu navegador
Bloquear las huellas digitales es una opción para proteger tu privacidad, otra es falsear tu identidad. La huella digital de Google invade tu privacidad con un rastreo tan exhaustivo, que incluye el tipo de procesador, la dirección IP, el navegador utilizado, las fuentes instaladas, la zona horaria utilizada, el idioma utilizado, el modo oscuro o claro y muchas otras configuraciones, que bloquear la huella digital en el navegador podría no ser suficiente. Todo este rastreo permite a Google -y a otros- crear un perfil tan detallado sobre ti que es muy probable que sea único.
La buena noticia es que aún hay formas de confundir a Google y a otros que invaden tu privacidad. Un usuario de Mastodon recomienda cambiar de perfil utilizando Chameleon.
Chameleon (sucesor de Random Agent Spoofer) es otro complemento para Firefox que te ayuda a falsear el perfil de tu navegador para que parezca que cambias de perfil cada pocos minutos.
Instala estos complementos y vuelve a probar tu navegador. ¿Sigues siendo único? Si no es así, ¡lo has conseguido!
Echa un vistazo también a estas alternativas de navegadores privados. Para resistirse a las huellas digitales, buenos navegadores son Mullvad, LibreWolf, Firefox y Brave.