YouTube pondrá fin a los bloqueadores de anuncios fusionándolos con los vídeos en el servidor

En su lucha constante contra las tecnologías de bloqueo de anuncios, Google planea empezar a integrar anuncios en los vídeos de YouTube antes de que salgan del servidor.

2024-06-14
YouTube states that avoiding ads with adblockers violates the terms and services of their streaming service.
Los anuncios de YouTube son molestos y cada vez más imposibles de saltar. Si odias los anuncios, pero no quieres comprar YouTube Premium, tus opciones son cada vez más escasas. Más información a continuación.

Todo depende del modelo de negocio

Uno de los mayores sitios web que existen, YouTube, es totalmente gratuito, tanto para publicar vídeos como para verlos. YouTube no exige cuotas de suscripción e incluso con la reciente introducción de YouTube Premium, la mayor parte de sus beneficios provienen de, ¿adivinas de dónde? De la publicidad.

Esos molestos anuncios de vídeo, cada vez más imposibles de saltar, que aparecen entre los contenidos deseados son una de las principales fuentes de ingresos de YouTube. A pesar de ser el mayor sitio web para compartir vídeos, el principal producto de YouTube no son los vídeos. Ya desde sus primeras etapas, YouTube se centró en hacer más agradable el consumo de anuncios intercalándolos entre los vídeos que realmente te interesa ver.

Esta práctica ha pasado de tolerable a francamente insoportable, ya que ahora los anuncios no se pueden saltar y los vídeos no se cargan por completo si Google detecta que utilizas un bloqueador de anuncios. Google te empuja a digerir más y más anuncios para generar ingresos, pero con ello se suma a la tendencia actual de que el modelo de negocio basado en la publicidad está muriendo. La razón es sencilla: Cuantos más anuncios tengas que ver, menos disfrutarás navegando por YouTube, o por cualquier otro servicio gratuito que utilice el mismo modelo de negocio.

Auge y popularidad de YouTube

YouTube llegó a Internet en 2005 y fue comprado por Google a finales de 2006, cumpliendo el sueño de la mayoría de las nuevas empresas tecnológicas estadounidenses de ser devoradas por el pez más grande. Desde el principio, es decir, antes de Google, el modelo de negocio de YouTube consistió en monetizar los vídeos de los usuarios como medio de publicidad. ¿Buscas el último vídeo viral? Tendrás que soportar un anuncio de 10 segundos de crema para juanetes. Al colocar los anuncios inmediatamente antes del contenido deseado, YouTube retiene tu atención e interés como rehenes.

Aunque al principio YouTube permitía a los usuarios saltarse los anuncios después de unos segundos -sobre todo si habían iniciado sesión en Google para que Google al menos pudiera rastrear todo tu historial de visionado-, esta práctica ha llegado a su fin. Saltar anuncios ya no es posible en YouTube.

Los usuarios de Internet, molestos, se apresuraron a buscar alternativas, ya que no querían verse obligados a ver horas de anuncios de YouTube al año, y la demanda de bloqueadores de anuncios se disparó. Siguiendo con la tradición de ingresos basados en la publicidad, como con su producto Gmail, Google contraatacó. Este fue el comienzo de una lucha continua entre Google y los desarrolladores de diferentes tecnologías de bloqueo de anuncios.

El pasado de YouTube con los anuncios y los adblockers

Cuando YouTube irrumpió en la cultura global, convirtiéndose en la principal plataforma de vídeo del mundo y alcanzando picos de carga de más de 500 horas de vídeo nuevo por minuto, las posibilidades de monetizar los anuncios eran enormes. En 2012, los ingresos de YouTube se estimaron en unos 3.700 millones de dólares, y al año siguiente alcanzaron nuevas cotas con una controvertida cifra de 5.600 millones de dólares.

Google’s official statement on the use of adblockers

Declaración oficial de Google sobre el uso de adblockers.

La publicidad es la gallina de los huevos de oro de todos los productos de Google, y YouTube no es una excepción. Con los anuncios que aparecen antes de que empiece un vídeo y de nuevo al final, junto con las pausas publicitarias en los vídeos monetizados, intentar ver un vídeo de tres minutos para una receta puede convertirse en un calvario frustrante. Los usuarios hartos han recurrido a front-ends o extensiones de bloqueo de anuncios para evitarlos por completo, pero a Google no le hace mucha gracia que la gente no pague el pato.

YouTube y AdBlock

Existen varias extensiones de navegador para bloquear anuncios, y se calcula que más de uno de cada cuatro usuarios de Internet en Estados Unidos utiliza algún tipo de bloqueador de anuncios. Dos de los más populares son uBlock Origin y Adblock Plus.

uBlock Origin is one of the world’s most popular adblockers.

uBlock Origin es uno de los bloqueadores de anuncios más populares del mundo.

En 2023, Google intensificó las cosas y en su "Manifiesto V3" modificó una API utilizada habitualmente por los bloqueadores de anuncios en el navegador Chrome, reduciendo la eficacia general de los bloqueadores de anuncios. La medida de proteger sus márgenes de beneficio dificultando a los usuarios de Chrome evitar los anuncios no fue bien recibida por la comunidad y ha suscitado dudas sobre su condición de monopolio ineludible dentro del ecosistema de Internet.

Es comprensible que quieran obtener beneficios, pero Google ha conseguido construir Internet a su alrededor, convirtiéndose en un cáncer inamovible para una Internet libre y abierta. La posición central de Google no sólo es un claro ejemplo de monopolio abusivo, sino que este movimiento hacia la centralización también es peligroso para la seguridad general de Internet, ya que crea un sistema inevitable de guardianes y, en caso de que un incidente grave de seguridad afectara a ese eje central, las consecuencias podrían ser enormes.

Front-ends alternativos

Hay muchas formas de bloquear la publicidad en YouTube, la más popular son las extensiones de navegador, pero también puedes ver vídeos de YouTube a través de interfaces alternativas como PeerTube o Invidious, que Google también tiene en el punto de mira. El año pasado, Google envió una carta de cese y desistimiento a Invidious, un proyecto de front-end que no muestra sus anuncios, al tiempo que ofrece a los espectadores acceso a los vídeos alojados en la plataforma. Como proyecto de código abierto, por supuesto Invidious no tendría financiación para enfrentarse a un gigante de la tecnología como Google, pero los desarrolladores y partidarios de una Internet sin anuncios son difíciles de disuadir y aún se puede utilizar cualquiera de sus instancias gratuitas en línea.

Otras empresas orientadas a la privacidad también están empezando a ofrecer servicios frontales similares que permiten mantener la privacidad y evitar los anuncios. El navegador y motor de búsqueda DuckDuckGo, por ejemplo, ha estado ofreciendo Duck Viewer como medio para pasar menos tiempo viendo anuncios molestos.

YouTube y la inyección de anuncios en el servidor

El último empujón en su lucha contra los adblockers ha sido el experimento de inyectar anuncios en los vídeos desde el servidor. Esto requiere un poco de desembalaje.

SponsorBlock goes public with an uncomfortable new experiment.

SponsorBlock hace público un nuevo e incómodo experimento.

Actualmente, los vídeos de YouTube se envían desde los servidores de Google y luego se combinan con fuentes de anuncios localmente en el navegador o en la aplicación de YouTube que elijas. La nueva táctica mezclará diferentes segmentos de anuncios en el vídeo antes de que salga de sus servidores para ser visto en el dispositivo final del usuario. Este entrelazamiento de anuncios y vídeo dificultará a los bloqueadores de anuncios la localización de los puntos inicial y final de los anuncios, lo que reducirá la eficacia de los bloqueadores de anuncios en su conjunto.

Los que se oponen a los anuncios no se quedan de brazos cruzados, y será interesante ver las futuras soluciones que se desarrollen en este juego del gato y el ratón que parece no tener fin.

La tecnología sin publicidad no sólo es posible, sino preferible.

No es probable que a nadie a quien preguntes le guste especialmente ver anuncios; en el mejor de los casos, puede que acepte su presencia hasta la extenuación. Pero hay esperanza para un Internet mejor.

Las empresas orientadas a la privacidad se han dado cuenta de que hay otra forma de llevar la tecnología a las masas. Si realmente se crea un producto por el que la gente esté dispuesta a pagar, no hay necesidad de recurrir a la publicidad cada vez más selectiva. En Tuta estamos haciendo precisamente esto.

Al crear un servicio que respeta la privacidad, con modelos de suscripción gratuitos y de pago, estamos abriendo el camino para ofrecer un servicio plenamente funcional sin vender los datos de los usuarios. La tecnología no tiene por qué ser depredadora, ¡empieza a utilizar servicios que se preocupan por ti, el usuario!

Regístrese hoy mismo para obtener una cuenta gratuita de Tuta Mail y recupere su privacidad.