Celebración de la encriptación cuántica segura en el Día Mundial de la Cuántica.
Proteja sus datos ahora y en el futuro, fácilmente con Tuta Mail.
En Tuta, estamos orgullosos de estar a la vanguardia de la transición al cifrado post-cuántico para el correo electrónico que introdujimos ya en 2024. Esto nos convierte en el primer proveedor de correo electrónico que permite a personas y empresas enviar y recibir correos electrónicos protegidos con algoritmos convencionales y poscuánticos en un protocolo híbrido.
Estamos orgullosos de ofrecer este nivel de seguridad único en el mercado del correo electrónico cifrado y, para celebrar el Día Mundial de la Cuántica, ahora puedes probar Revolutionary y Legend un mes gratis al actualizarte hasta finales de abril de 2025.
Informática cuántica: de la teoría a la realidad
Pero hablemos ahora de la informática cuántica.
La informática cuántica existe desde principios de los años 90, pero al principio los avances en este campo fueron increíblemente lentos. Desde el primer procesador de 2 qubits publicado en 1998, se tardó más de dos décadas en ampliar la computación cuántica a 100 qubits.
Pero en los últimos años, la velocidad de desarrollo ha aumentado significativamente y los grandes avances en computación cuántica aparecen en el horizonte. Últimamente, una gran empresa tecnológica tras otra han publicado sus enfoques y avances -en parte muy diferentes- en computación cuántica.
-
Condor de IBM, publicado en 2023
-
Willow de Google, publicado en 2024
-
Majorana-1 de Microsoft, publicado en 2025
-
Ocelot de Amazon, publicado en 2025
Aunque salvo el Condor de IBM todos estos procesadores cuánticos son demostradores incipientes, los saltos dados en el desarrollo cuántico son cada vez mayores. El objetivo de los demostradores es encontrar formas de mantener los qubits estables durante más tiempo y reducir la tasa de error (que sigue siendo el mayor problema de la investigación cuántica) para poder finalmente escalar los procesadores cuánticos a mayores escalas y ejecutar tareas computacionales complejas, tareas que aún son demasiado complejas y/o llevarían demasiado tiempo ejecutar en ordenadores convencionales.
Además de las grandes tecnológicas, los gobiernos de todo el mundo, incluidos los de Estados Unidos, China y la UE, están incrementando sus presupuestos de I+D en computación cuántica, lo que hace cada vez más probable que se produzca un avance cuántico en un futuro próximo.
Desarrollo de la computación cuántica de 1995 a 2025 (gráfico): La computación cuántica está siendo desarrollada por Big Tech: IBM, Google, Amazon y Microsoft luchan por la supremacía cuántica e invierten millones para ser los primeros en poseer esta tecnología. Por eso tenemos que cambiar ya a la encriptación segura cuántica.
Riesgos de la computación cuántica
Estos avances no sólo traen consigo interesantes posibilidades para la tecnología, la ciencia, la medicina, etc., sino también importantes implicaciones para la ciberseguridad. Según la agencia nacional alemana de ciberseguridad BSI, los ordenadores cuánticos potentes, es decir, con unos 20 millones de qubits físicos, serán capaces de romper algoritmos de cifrado ampliamente utilizados, como RSA y ECC.
Como consecuencia, una vez que existan potentes ordenadores cuánticos, el cifrado asimétrico utilizado actualmente, por ejemplo, el PGP empleado para cifrar el correo electrónico, dejará de ser seguro. Peor aún: poderosos adversarios de todo el mundo ya se apropian de datos cifrados compartidos a través de Internet con el objetivo de descifrarlos una vez que tengan acceso a los ordenadores cuánticos.
Por eso necesitamos criptografía resistente a la cuántica ahora, no dentro de cinco o quince años.
Tuta lidera el cifrado post cuántico del correo electrónico
Afortunadamente, no se necesitan ordenadores cuánticos para el cifrado post-cuántico. En Tuta, empezamos a actualizarnos a algoritmos seguros para la cuántica en 2020 y, en marzo de 2024, lanzamos el primer protocolo híbrido capaz de cifrar correos electrónicos de forma resistente a la cuántica.
En Tuta, siempre hemos dado prioridad a la privacidad y la seguridad. Por eso, en respuesta a la creciente amenaza de la computación cuántica, invertimos en criptografía post-cuántica desde el principio para convertirnos en el primer servicio de correo electrónico cifrado en ofrecer cifrado a prueba de cuántica a cualquier persona. Esto significa que los correos electrónicos cifrados de millones de usuarios de Tuta están ahora protegidos contra los ataques cuánticos actuales y futuros.
Esto es lo que hemos conseguido:
-
Criptografía híbrida post-cuántica: Hemos desplegado un sistema híbrido que combina x25519 (curva elíptica) con ML-KEM, un algoritmo poscuántico seleccionado por el NIST.
-
Publicación en código abierto: Nuestra implementación poscuántica se ha publicado íntegramente como código abierto en GtiHub para su revisión por terceros.
-
Protección multiplataforma: El cifrado poscuántico ya está disponible en todas las plataformas de Tuta, en el navegador web, en Android, en iOS y en nuestros clientes de escritorio gratuitos para Windows, Linux y macOS.
-
Prueba de seguridad: Ahora, la Universidad Bergische de Wuppertal está iniciando una prueba formal de seguridad del protocolo híbrido TutaCrypt.
Preparados para el futuro
La computación cuántica ya no es un sueño lejano. Con miles de millones invertidos por los gobiernos y las grandes empresas tecnológicas, la computación cuántica se acerca rápidamente a la realidad, y con ella viene la acuciante necesidad de una criptografía más sólida y preparada para el futuro. En Tuta no esperamos a que llegue ese futuro. Estamos preparados hoy mismo.
En este Día Mundial de la Cuántica, celebramos tanto el increíble potencial de las tecnologías cuánticas como la criptografía post-cuántica para salvaguardar nuestros datos. Si utilizas Tuta, ya te has adelantado a la revolución cuántica: tus correos electrónicos y calendarios están seguros, ¡ahora y en el futuro!
Y lo mejor de todo: Para el Día Mundial de la Cuántica puedes probar Revolutionary o Legend durante un mes completamente gratis.