Carta abierta a Rusia contra el bloqueo de aplicaciones cifradas como Tuta Mail, Signal y WhatsApp
Tuta(nota) fue bloqueada en Rusia en 2020, Signal en 2024, y la siguiente es WhatsApp. Nos levantamos para impedir que Rusia construya un Estado de vigilancia como China.
Las autoridades rusas están intensificando su represión de las comunicaciones cifradas con el bloqueo de WhatsApp, tras haber prohibido Signal el año pasado y Tuta Mail en 2020. Además, todos los teléfonos vendidos en Rusia deben venir con una instalación previa de la aplicación rusa “Max”, que ha sido muy criticada porque su único propósito es controlar a los ciudadanos rusos.
Estas acciones de Roskomnadzor violan directamente derechos humanos reconocidos internacionalmente, como la libertad de expresión, el acceso a la información y la privacidad.
Esta represión forma parte de la estrategia rusa de imponer la “soberanía digital” sustituyendo las aplicaciones globales y seguras por alternativas controladas por el Estado.
Las autoridades rusas también planean ahora bloquear las VPN, herramientas esenciales para eludir la censura de las aplicaciones cifradas. Esto deja a los ciudadanos rusos con muy pocas opciones para comunicarse de forma segura. Estas restricciones ponen en peligro a millones de personas, entre ellas periodistas, activistas y denunciantes, al privarles de su derecho a la intimidad y a un acceso seguro a la información.
Rusia bloquea Tuta(nota) desde 2020
Como muestra el Explorador OONI -una herramienta para demostrar la censura en línea-, Tuta Mail está bloqueado en algunas partes de Rusia, desde principios de 2020. Tutanota (ahora Tuta Mail), uno de los principales proveedores de correo electrónico cifrado en todo el mundo, también figura en el registro de sitios bloqueados proporcionado por activistas rusos.
Un acto contra la encriptación
La comunicación cifrada es una espina clavada para gobiernos autoritarios como el ruso. La encriptación hace imposible que el gobierno y sus servicios secretos espíen a los ciudadanos y controlen a la oposición. El actual bloqueo de Tuta Mail, Signal y otras aplicaciones es un acto contra el cifrado y la comunicación confidencial en Rusia.
Tuta(nota) también está bloqueada en Egipto desde octubre de 2019.
Acceso a través de Tor o VPN
Las personas que necesitan una comunicación segura en Rusia y Egipto todavía pueden acceder a Tuta Mail, Signal y otras apps y sitios web bloqueados utilizando el navegador Tor o una VPN. Sin embargo, la opción de usar una VPN está cada vez más limitada, ya que las autoridades también han empezado a bloquear estos servicios.
En Tuta condenamos el bloqueo de aplicaciones encriptadas. Es una forma de censura a los ciudadanos rusos, que ahora se ven privados de otro canal de comunicación segura en línea. En Tuta luchamos por el derecho a la privacidad de nuestros usuarios en Internet, también, y especialmente, en países autoritarios como Rusia y Egipto.
Censura y libertad de expresión
La censura en Internet se utiliza a menudo para frenar la libertad de expresión. En muchas democracias, la libertad de expresión está protegida por la Constitución. Es el caso de Alemania y Estados Unidos, por ejemplo. En estos países, es muy difícil -si no imposible- que los agentes estatales limiten el acceso a la información o a las herramientas de comunicación en línea.
En otros países, por ejemplo en China, Rusia y Egipto, es habitual que los agentes estatales impidan o limiten el acceso a información o herramientas de comunicación no deseadas. Pero aunque sea habitual, no debemos permanecer callados al respecto.
Lee a continuación nuestra carta abierta en defensa de la encriptación en Rusia.
Carta abierta contra el bloqueo de servicios cifrados en Rusia
Las entidades, organizaciones y personas abajo firmantes escribimos para expresar nuestra urgente preocupación por la intensificación de los esfuerzos de las autoridades rusas para bloquear el acceso a plataformas de comunicación cifradas de extremo a extremo, como WhatsApp, tras el bloqueo de Signal el año pasado. Estas acciones del Servicio Federal de Supervisión de las Comunicaciones, las Tecnologías de la Información y los Medios de Comunicación (Roskomnadzor) violan los derechos humanos reconocidos internacionalmente, incluidos los derechos a la libertad de opinión y expresión, el acceso a la información y la privacidad.
Los servicios encriptados son salvavidas, reconocidos por la ONU y los expertos internacionales en derechos humanos como facilitadores críticos de la comunicación segura y la participación democrática. Permiten a periodistas, defensores de los derechos humanos, activistas y ciudadanos de a pie comunicarse sin temor a la vigilancia, la censura o las represalias. Eliminar el acceso a estos servicios socava los derechos fundamentales a la intimidad y a la libertad de expresión, y amenaza la seguridad de millones de usuarios que confían en la encriptación para una comunicación segura.
Estas últimas restricciones forman parte de un esfuerzo más amplio del Kremlin por imponer la “soberanía digital” mediante la afirmación de una autoridad cada vez más inapropiada y excesiva sobre la prestación de servicios digitales, al tiempo que apoya el desarrollo y la dependencia de plataformas controladas por el Estado. Además de estrangular y bloquear servicios globales, el gobierno ruso ha ordenado que se preinstale en todos los teléfonos móviles y tabletas vendidos en el país un servicio de mensajería no cifrado y respaldado por el gobierno llamado Max. Integrado en los servicios gubernamentales y lanzado por la empresa controlada por el Estado VK, Max no puede ofrecer las mismas protecciones que los servicios cifrados de extremo a extremo.
Del mismo modo, Rusia bloquea el uso de muchas redes privadas virtuales (VPN), herramientas que proporcionan medios esenciales y legales para que las personas ejerzan sus derechos eludiendo la censura y protegiendo su privacidad. La restricción tanto de las plataformas de comunicación cifrada como de las VPN deja a los ciudadanos rusos con muy pocas opciones para comunicarse de forma segura.
En este contexto
- Condenamos el bloqueo por parte de Rusia de las aplicaciones de mensajería cifradas de extremo a extremo y la preinstalación forzosa de alternativas no cifradas que no confieren el mismo nivel de protección de la privacidad y la libertad de expresión;
- Reafirmar la importancia crítica de la encriptación y las VPN para permitir el acceso a la información, facilitar las comunicaciones seguras y resistir la vigilancia ilegal.
- Apoyar los esfuerzos de las empresas, la sociedad civil y las iniciativas de múltiples partes interesadas para mantener y ampliar el acceso a los servicios de comunicación cifrados para las personas en Rusia y en todo el mundo.
- Comprometerse a ayudar a las personas a resistir las presiones para adoptar medidas restrictivas similares en otras jurisdicciones, reconociendo los riesgos globales de normalizar tales prácticas.
El bloqueo de los servicios cifrados en Rusia, combinado con el despliegue obligatorio de aplicaciones no cifradas controladas por el Estado, debe entenderse como parte de una campaña más amplia contra los derechos humanos, y no como actos aislados de regulación. Si no se cuestionan, estas tácticas corren el riesgo de sentar un peligroso precedente para el autoritarismo digital en otros lugares. La comunidad internacional debe responder con claridad y determinación: la comunicación libre, privada y segura no es un privilegio, sino un derecho fundamental que debe protegerse en todas partes.
Nos solidarizamos con aquellos en Rusia cuyas voces están siendo silenciadas, y continuaremos defendiendo la encriptación, las VPNs y la Internet abierta como pilares esenciales de la libertad en la era digital.
Atentamente,
Civil Society Organizations
Advocacy For Principled Action In Government
Africa Rural Internet and STEM Initiative - AFRISTEMI
ARTICLE 19
Chayn
Center for Democracy & Technology
Center for Online Safety and Liberty
Electronic Frontier Foundation (EFF)
Emerald Onion
Encryption Advocates Council
Fight for the Future
Global Network Initiative
Global Partners Digital
Human Rights Journalists Network Nigeria
Index on Censorship
Internet Society Catalan Chapter (ISOC-CAT)
JCA-NET(Japan)
LGBT Tech
Surveillance Technology Oversight Project (S.T.O.P.)
Success Bridge Community Development Foundation
The Tor Project
World Ethical Data Foundation
Zaina Foundation
Corporations and Trade Associations
Nord Security
Tuta Mail
Cybersecurity Experts and Academics*
Prof. Jordi Domingo-Pascual, Universitat Politècnica de Catalunya (UPC BarcelonaTECH)
Sofia Celi, Brave / University of Bristol
Riana Pfefferkorn, Stanford University
Dr. Sanjana Hattotuwa
Dr Jean Linis-Dinco
Dr. Preeti Kamra
Vyara Savova, EUCI/UniBit
*Affiliation is indicated for purposes of identification only.