¿Está Francia defendiendo por fin el cifrado y la privacidad?

Por fin buenas noticias: Los diputados franceses quieren ilegalizar la encriptación y limitar la vigilancia.

Will France defend encryption?

El 10 de septiembre, la Asamblea Nacional francesa introdujo un cambio aparentemente menor en una enmienda del proyecto de ley "Résilience", pero que tendrá un gran efecto: si se aprueba, la enmienda presentada por el diputado Philippe Latombe (MoDem) hará ilegal exigir a los proveedores de comunicaciones que socaven el cifrado de extremo a extremo.


Esta decisión marca una clara oposición al fracasado proyecto de ley “Narcotrafic ” , presentado anteriormente por el senador Bruno Retailleau, que incluía la obligación de instalar puertas traseras secretas en los servicios de comunicación o infiltrarse en las comunicaciones con técnicas “fantasma” para combatir la delincuencia organizada. La ley Narcotrafic, similar a la Ley de Seguridad en Línea del Reino Unido, tenía un pasaje que habría permitido a las fuerzas del orden exigir a las empresas la implantación de mecanismos de puertas traseras para dar acceso a las autoridades.

Este proyecto de ley fue ampliamente condenado por expertos en seguridad, defensores de la privacidad y empresas tecnológicas. Signal incluso amenazó con abandonar Francia si se le obligaba a cumplirla. Al final, la ley Narcotrafic no se aprobó.

Y ahora, el proyecto de ley “Résiliencepretende asegurarse de que los políticos no puedan volver a intentar romper el cifrado.

Activa la privacidad con un solo clic.

Buenas noticias para los defensores de la privacidad

La encriptación de extremo a extremo, como en Tuta Mail, es la herramienta más potente de que disponemos para proteger nuestras comunicaciones privadas y confidenciales. Sin embargo, para que el cifrado de extremo a extremo proteja realmente nuestros datos, no debe romperse. Una vez que se introducen puertas traseras al cifrado, el escaneo del lado del cliente -como se propone en Chat Control- o los “usuarios fantasma”, la seguridad de todos se derrumba. No se puede crear una clave especial que sólo puedan utilizar “los buenos”: La historia ha demostrado una y otra vez que cualquier punto débil es un blanco fácil para delincuentes, hackers malintencionados y actores hostiles.

El artículo 16 del proyecto de ley “Résilience” dice ahora lo siguiente:

“No se podrá exigir a los proveedores de servicios de cifrado, incluidos los proveedores de servicios de confianza cualificados, que incorporen dispositivos técnicos diseñados para debilitar deliberadamente la seguridad de los sistemas de información y las comunicaciones electrónicas, como claves maestras de descifrado o cualquier otro mecanismo que permita el acceso no autorizado a los datos protegidos.”

Esta redacción cierra posibles lagunas y protege firmemente a los usuarios de mecanismos de vigilancia ocultos. El artículo 16 pretende garantizar que lo siguiente sea imposible

  • Puertas traseras forzadas

  • Perfiles fantasma añadidos en secreto a conversaciones privadas

  • Acceso a comunicaciones cifradas

Una victoria para la encriptación y la democracia

Esta victoria legal sería significativa mucho más allá de Francia. Si se aprueba esta ley, será una victoria para todos los que luchan por una comunicación segura y cifrada. Por eso en Tuta celebramos esta enmienda y esperamos que se apruebe sin más cambios. La encriptación no sólo es esencial para periodistas, activistas y empresas, sino que es la base de nuestra seguridad en línea y garantiza que cada uno de nosotros pueda utilizar Internet de forma confidencial y segura. Debilitar el cifrado nos expondría a todos a riesgos mucho mayores de los que algunos políticos quieren protegernos introduciendo medidas de vigilancia.

La enmienda presentada por el diputado Philippe Latombe garantiza explícitamente que no se puede obligar a ningún proveedor de servicios a debilitar el cifrado. Al defender la encriptación, Francia da un gran ejemplo en Europa: la ciberseguridad y la democracia son más fuertes cuando los gobiernos resisten la tentación de la vigilancia masiva.

Activa la privacidad con un solo clic.

El futuro

Aunque esta enmienda es un motivo de celebración, la batalla para proteger una encriptación fuerte dista mucho de haber terminado. El gobierno francés apoyó la propuesta danesa de control del chat, a pesar de que exigía el escaneado de todas las comunicaciones por parte del cliente, aunque estuvieran cifradas. Así que habrá que seguir de cerca si se aprueba el proyecto de ley “Résilience” y cómo.

Aunque cada victoria, como la enmienda francesa a la ley “Résilience”, demuestra que la presión de los ciudadanos puede influir en la política, debemos asegurarnos de no dejar de hacer oír nuestra voz en estos asuntos.

En Tuta celebramos este paso adelante. Estamos aquí para construir una web en la que la comunicación privada sea un derecho para todos, no un privilegio para algunos.

La encriptación defiende la democracia. Y por ahora, el cifrado ha ganado en Francia.

Ilustración de un teléfono con el logotipo de Tuta en su pantalla, junto al teléfono hay un escudo ampliado con una marca de verificación en él que simboliza el alto nivel de seguridad debido al cifrado de Tuta.