Los australianos quieren una mayor protección de la intimidad, lo que no es sorprendente viniendo de un país con una de las peores leyes de vigilancia.

Un estudio australiano demuestra que los ciudadanos piden más protección de la intimidad y mejores leyes.

2023-08-10
Australians want better privacy - not more surveillance.
Australia -el país con algunas de las peores leyes sobre vigilancia- observa un cambio de actitud entre sus ciudadanos. Cada vez más personas exigen una mejor protección de la privacidad tanto a las empresas como a los legisladores. La Oficina del Comisionado Australiano de Información (OAIC) publicó el martes una encuesta que muestra claramente: la privacidad es muy demandada.

Australia y la privacidad: una relación de amor-odio

La concienciación sobre la necesidad de privacidad aumenta constantemente en Australia. Esto no es ninguna sorpresa, ya que Australia tiene una de las peores leyes de vigilancia del mundo.

Un nuevo estudio -iniciado por el propio gobierno que implantó la ley de vigilancia- muestra ahora lo desesperadamente que los australianos desean la privacidad y desprecian la falta de ella.

"Tres de cada cinco (62%) australianos consideran que la protección de su información personal es una preocupación importante en su vida".

"Ocho de cada diez (82%) personas se preocupan lo suficiente por la protección de su información personal como para hacer algo al respecto, sin embargo el 57% no sabe qué hacer".

"Sólo un tercio (32%) de los australianos se siente en control de la privacidad de sus datos, y el 84% quiere más control y elección sobre la recopilación y uso de su información personal."

"Las 2 medidas más comunes que toman los australianos por preocupación por la privacidad de sus datos son comprobar que un correo electrónico, mensaje de texto o llamada telefónica no es una estafa antes de proporcionar su información, y utilizar contraseñas únicas y no compartirlas."

"Tres cuartas partes (74%) de los australianos creen que las violaciones de datos son uno de los mayores riesgos para la privacidad a los que se enfrentan hoy en día. Esto ha aumentado en 13 puntos porcentuales desde 2020."

"La mayoría de los australianos otorgan un alto nivel de importancia a su privacidad a la hora de elegir un producto o servicio, con un 70% que afirma que es extremadamente o muy importante y otro 26% que afirma que es bastante importante."

"Después de la calidad y el precio, la privacidad de los datos es el tercer factor más importante a la hora de elegir un producto o servicio."

Aunque el estudio sólo habla de privacidad y protección de la intimidad en relación con las empresas y la vigilancia de las Big Tech, es razonable concluir que los australianos buscan el mismo nivel de protección de la intimidad frente a la vigilancia gubernamental.

Está claro que el gobierno australiano mantiene una relación de amor-odio con la privacidad: Mientras que el gobierno quiere impulsar una mejor protección de la privacidad frente a la vigilancia de las grandes empresas tecnológicas (y ha puesto en marcha el cuestionario mencionado anteriormente para obtener el apoyo de los ciudadanos en este sentido), el mismo gobierno no quiere conceder a sus ciudadanos privacidad frente a la vigilancia estatal.

Las violaciones de datos como amenaza

La Comisaria de Información y Privacidad de Australia, Angelene Falk, explicó que el aumento de la necesidad de privacidad entre los ciudadanos australianos se derivaría de un mayor número de violaciones de datos que resultarían en una pérdida de privacidad y seguridad.

"Los australianos consideran que las violaciones de datos son el mayor riesgo para la privacidad en la actualidad, lo cual no es sorprendente si se tiene en cuenta que casi la mitad de los encuestados afirman haberse visto afectados por una violación de datos el año anterior. Existe un fuerte deseo de que las organizaciones hagan más para promover los derechos de privacidad, incluyendo la minimización de la cantidad de información que recopilan, tomando medidas adicionales para protegerla y eliminándola cuando ya no sea necesaria."

Además, muchos australianos se sienten incómodos con el auge de la biometría y el análisis de IA que podrían utilizarse para predicciones, lo que se conoce como policía predictiva, que ya se utiliza en países como Estados Unidos y el Reino Unido.

Entre los principales motivos de preocupación figuran la selección y elaboración de perfiles con fines comerciales, como la publicidad selectiva.

Al 90% de los australianos les gustaría que las empresas y el gobierno hicieran más para proteger su información personal, también exigen más control y elección sobre la recopilación de datos, así como el uso de su información personal.

Tanto la encuesta como la interpretación de las autoridades australianas pretenden preparar la revisión de la Ley de Privacidad. Sin embargo, la encuesta ignora por completo una cuestión mucho más acuciante: la vigilancia gubernamental.

El proyecto de Ley de Enmienda de la Legislación sobre Vigilancia (Identificar e Interrumpir) de 2020 otorga a la Policía Federal Australiana (AFP) y a la Comisión Australiana de Inteligencia Criminal (ACIC) tres poderes para hacer frente a la delincuencia en línea:

  1. Orden de alteración de datos: otorga a la policía la capacidad de "alterar datos" modificándolos, copiándolos, añadiéndolos o borrándolos.

  2. Orden de actividad en la red: permite a la policía recabar información de los dispositivos o redes que utilicen o puedan utilizar las personas objeto de la orden.

  3. Orden de intervención de cuenta: permite a la policía hacerse con el control de una cuenta en línea (por ejemplo, en las redes sociales) con el fin de recabar información para una investigación.

Los dos cuerpos de seguridad australianos, AFP y ACIC, tienen potestad para modificar, añadir, copiar o borrar sus datos en caso de que se convierta en sospechoso en la investigación de un delito grave.

Es asombroso ver cómo el gobierno australiano puede discutir la revisión de la Ley de Privacidad mientras ni siquiera menciona cómo las propias autoridades están socavando la propia privacidad de todos los australianos que intentan proteger con la Ley de Privacidad.

Como defensores de la privacidad, no nos cansaremos de repetirlo: más vigilancia no conduce a más seguridad.

Debemos seguir luchando por la privacidad

Ante el aumento de la vigilancia en todo el mundo, y no sólo en Australia, debemos seguir luchando por nuestro derecho a la intimidad.

Todos podemos contribuir a la lucha por la privacidad encriptando todos los datos que podamos. Por ejemplo, puedes suscribirte a una cuenta de correo electrónico cifrada gratuita y utilizar aplicaciones de chat cifradas como Signal o Threema.

Fight for privacy: Encryption protects everyone's privacy


Ley de Privacidad Australiana

La Ley de Privacidad Australiana regula la recopilación, uso, divulgación y gestión de la información personal por parte de organizaciones gubernamentales y del sector privado en Australia. El objetivo de la ley es proteger los derechos de privacidad de las personas y establecer directrices para el tratamiento de datos personales.

Entre las principales características de la Ley de Privacidad australiana figuran las siguientes

Principios de privacidad: La ley esboza 13 principios australianos de privacidad (APP) que proporcionan directrices para el tratamiento de la información personal. Estos principios cubren diversos aspectos de la privacidad de los datos, como la recogida, almacenamiento, uso, divulgación y seguridad de la información personal.

Informaciónpersonal: La Ley define la información personal como cualquier información u opinión sobre un individuo identificado o razonablemente identificable, tanto si la información es cierta como si no.

Consentimiento: Las organizaciones deben obtener el consentimiento de los individuos antes de recopilar su información personal, y los individuos tienen derecho a saber cómo se utilizará su información.

Notificación de violación de datos: Las organizaciones están obligadas a notificar a las personas y a la Oficina del Comisionado de Información de Australia (OAIC) si se produce una violación de datos que pueda resultar en un daño grave para las personas.

Acceso y rectificación: Las personas tienen derecho a acceder a su información personal en poder de las organizaciones y solicitar correcciones si la información es inexacta, incompleta u obsoleta.

Información sensible: Se aplican normas especiales al tratamiento de información sensible, como historiales médicos, origen racial o étnico, opiniones políticas, etc. Se aplican normas de protección más estrictas a este tipo de datos.

Transferencias transfronterizas de datos: Si la información personal se transfiere a entidades fuera de Australia, la ley impone obligaciones a la organización que transfiere los datos para garantizar que el destinatario se adhiere a normas de privacidad similares.

Reclamaciones y aplicación: Los particulares tienen derecho a presentar denuncias ante la OAIC si creen que una organización ha infringido la Ley de Privacidad. La OAIC tiene poderes para investigar y tomar medidas contra las infracciones.

Sanciones y multas: La Ley de Privacidad establece sanciones por incumplimiento de las obligaciones de privacidad, incluyendo multas por incumplimiento.